martes, 24 de noviembre de 2009
martes, 3 de noviembre de 2009
Biston Betularia
Luego con la revolución industrial las chimeneas de las maquinas a vapor vomitaban un humo negro que se difundió en los bosques empezando a cubrir los troncos con un hollín negro.
El entorno de las polillas cambio repentinamente, ahora las blancas era presa fácil y las oscuras se podían camuflar, teniendo asi mas posibilidades de sobrevivir y reproducirse.
En este punto uno se da cuenta que la naturaleza es la encargada de seleccionar a las especies mejor adaptadas para el ambiente.
Pinzones de Darwin
Según las diferencias anatómicas, principalmente en su pico adaptado a las distintas fuentes de alimentos según su habitad.
Selección natural
La selección natural es el pensamiento base, que fue propuesto en el libro “Origen de las especies”, escrito por el científico británico Charles Darwin. Este libro es la unión de muchas investigaciones a bordo del barco llamado “Beagle”, en el que recorrió muchos lugares del mundo, entre los cuales estuvo en costas de Chile.
Darwin entendió que toda población consta de individuos ligeramente distintos unos de otros. Las variaciones que existen entre los individuos hacen que cada uno tenga distintas capacidades para adaptarse al medio natural, reproducirse exitosamente y transmitir sus rasgos a su descendencia. Al paso de las generaciones los rasgos de los individuos que mejor se adaptaron a las condiciones naturales se vuelven más comunes y la población evoluciona a lo largo del tiempo. Darwin llamo a este proceso “descendencia con modificación” del mismo modo, la naturaleza selecciona las especies mejor adaptadas para sobrevivir dentro del medio ambiente. Por lo cual a este proceso se le llamo selección natural.
http://library.thinkquest.org/C004367/be2es.shtml
Fuente:Diego Ormazabal & Nicolas Jamett.